miércoles, 25 de abril de 2018

AURELIA (madre de julio César)



AURELIA

QUIEN FUE:

Nació en 120 y murió en el 54 a. C.
Dama romana del siglo I a. C.  fué admirada en la antigüedad por la esmerada educación que impartió a su hijo Julio César.
Era miembro de los Aurelios Cotas,​ una rama familiar de la plebeya gens Aurelia.

FAMILIA:

Se casó con  Cayo Julio César con quién tuvo tres hijos: Julio César, Julia la Menor y Julia la Mayor. Su padre fue  Lucio Aurelio Cota, cónsul en el año 119 a. C. . A través de Julia la menor, Aurelia fue antepasada de varios emperadores julioclaudios.



SU VIDA:


Se quedó viuda hacia el año 84 y no volvió a casarse, pasando el resto de su vida en casa de su hijo JULIO CÉSAR .​ En el año 81, persuadió a su primo Cayo Aurelio Cota y a su pariente Mamerco Emilio Lépido Liviano para que intercedieran por su hijo cuando Sila ordenó incluirlo en la lista de proscritos por negarse a divorciarse de Cornelia.​ Tras la muerte de esta, en el año 69 a. C., se ocupó también de la educación de su nieta Julia, hija de aquella y Julio César.
Habiéndose presentado Julio César a las elecciones a pontífice máximo, la mañana de la elección salió a despedirlo a la puerta de la casa.​ El futuro dictador le dijo que «él no regresaría a casa sino como pontífice» según la versión de Suetonio ​ o «madre, hoy verás a tu hijo sumo pontífice o desterrado» según la versión de Plutarco.
Durante los ritos de Bona Dea del año 62 a. C. (que se celebraban anualmente en casa del pontífice máximo), una sirvienta descubrió la intrusión de Clodio. Aurelia, que quizá desempeñaba un papel más relevante que Pompeya, la esposa de Julio César, ordenó detener la ceremonia y tapar los objetos sagrados para que no fueran mancillados por la mirada de un hombre. Cerró la casa y encabezó la búsqueda del intruso que fue descubierto en la habitación de Habra, una sirvienta de la casa.​ En el juicio que siguió, Aurelia testificó por el sacrilegio de Clodio, a pesar de que su hijo renunció a acusarlo.

Resultado de imagen

miércoles, 18 de abril de 2018

AFRODITA




                                                    AFRODITA

¿Quién era?

Afrodita era la diosa del amor, lujuria, la atracción física, y del sexo. Afrodita fue una de las divinidades más veneradas en la Antigüedad.

Nacimiento:

Según el mito nació de la mezcla del semen y la sangre de Urano con la espuma del mar, ya adulta.
Sin embargo hay otras tradiciones que hablan de un diferente origen, por ejemplo, era la hija de Zeus y Dione, una diosa que acabó por perder su importancia en el Panteón Griego.


Resultado de imagen de Afrodita








miércoles, 17 de enero de 2018

LA MUJER EN ESPARTA

LA MUJER EN ESPARTA

MUJER:

La mujer espartana contaba con una relativa libertad y automonía, que les permitía ocuparse de actividades comerciales o literarias, entre otras posibilidades.

Desde pequeñas recibían una educación parecida a la que recibían los varones, entrenándose en 
música, gimnasia y deportes. Se las alimentaba bien para que tuvieran buena salud y se las preparaba para ocupar un lugar central en la sociedad lacedemonia: el de madres de los esparciatas.


Se formaban en las thiasas o "asociaciones" femeninas, donde se establecía una relación entre las jóvenes y sus tutoras, parecida a la relación entre los varones y sus pedónomos.

Las espartanas usaban un atuendo ligero llamado el peplo dorio, con la falda abierta que dejaba al descubierto buena parte de las piernas y les permitía gran movilidad.


ESPARTA:

Esparta fue una ciudad griega que estaba ubicada en el sur de la región del Peloponeso donde hay un angosto valle, limitado por dos cadenas de montañas, el Tayjetos y el Parnón , y recorrido por un torrente, el Eurotas.
Esta comarca, áspera, de clima rudo, pero bien defendida, es la Laconia , y en ella se estableció como señor una parte del pueblo dorio.
Los Dorios fijaron su capital en una antigua villa llamada Lacedemonia, que en adelante tomó el nombre de Esparta, que logró un gran desarrollo, y logró conquistar todo el país, reduciendo a los habitantes a la calidad de súbditos y de esclavos
Hoy se localiza en Laconia, Grecia.




LA MUJER EN ATENAS










LA MUJER EN ATENAS

MUJER:

La mujer Ateniense no poseía derechos jurídicos ni políticos. Toda su vida debía permanecer bajo un tutor, su padre, su marido o algún pariente cercano




Resultado de imagen de FOTO DE MUJER EN aTENAS





ESTATUS:

La existencia de las mujeres no tenía sentido, sólo para el matrimonio,que ocurría entre los 15 y 18 años.El matrimonio era un acto privado, es decir, la familia daba a  su hijo a otro hombre. 
La joven casada aportaba un dote a si nueva familia, consistía generalmente de dinero.  cuando su mujer moría sin hijos o en caso de divorcio por consentimiento mutuo, la dote debía ser devuelta.
El divorcio a iniciativa de la esposa no debía normalmente estar permitido.

HIJOS:


Un varón que heredara los bienes familiares y una hija que entregar en matrimonio,gravosa por la obligación de otorgarle un dote, eran más que suficientes.
Se podía admitir un hijo más. pero era raro que se criara a dos hijas. El infanticidio femenino era frecuente. Los bebés no deseados solían exponerse  en la colina del Lycabetos, próxima a la Acrópolis.




Resultado de imagen de FOTO DE MUJER EN aTENAS

                                                                                             
                                                                                                                                                                                                                                                                                       
CIUDAD:

Las mujeres de buena familia tenían como principal papel mantener el oikos. Eran confinadas en el gineceo, literalmente la habitación de las mujeres, rodeadas de sus sirvientes. No se arriesgaban fuera del dominio familiar más que para cumplir funciones religiosas.




Resultado de imagen de FOTO DE la ciudad  EN aTENAS




















miércoles, 20 de diciembre de 2017

LA MUJER EN GRECIA

LA MUJER EN GRECIA 

Familia:
La familia era una institución en la antigua Grecia . estaba formada por el esposo, la esposa y los hijos , aunque también consideraban parte de la familia a los pariente dependiente y  a los esclavos.la principal función de la familia era engendrar nuevos ciudadanos. la familia también ejercía el cargo de resguardar y recluir a las mujeres.


Imagen relacionada 


Mujeres:
Las mujeres eran ciudadanas que podían participar en la mayor parte de los cultos y festividades religiosos, pero que eran excluidas de otros actos públicos, solo acudían a celebraciones familiares o iban a hacer pequeñas compras. No podían tener propiedades, excepto sus artículos personales, y siempre tenían un guardián varón: si era soltera, su padre o un pariente varón; si estaba casada, su marido; si era viuda, alguno de sus hijos o un pariente varón.

Sí se quedaban en casa, debían estar acompañadas. Una mujer que trabajara sola en público o era indigente,  no era ciudadana. La dependencia del marido era tal que podía amonestarla, repudiarla o matarla en caso de adulterio, siempre que éste estuviera probado. Las mujeres de menor rango social tenían una vida más agradable ya que podían salir de sus casas sin ningún inconveniente, acudir al mercado o a las fuentes públicas.






miércoles, 8 de noviembre de 2017

LA MUJER EN ROMA




LA MUJER EN ROMA



A QUE SE DEDICABAN:
Imagen relacionada



Había diferentes clases sociales en aquella época, aunque en todas la mujer se ocupaba de la familia y de las tareas del hogar. En las casas de los personajes importantes había muchas esclavas, preparaban los alimentos y los servían. La ropa también se tejía en casa y en este momento aprovechaban para sentarse junto al fuego en la habitación principal de la casa. Vivían en sus habitaciones, al fondo como en la poca clásica.



PERSONAJE IMPORTANTE: 
CORNELIA

Cornelia nació con la pesada carga de ser la hija de Escipión el Africano y portar un nombre que en Roma era tan venerado por unos como odiado por otros. 
Siendo muy joven, fue prometida con Tiberio Sempronio Graco, miembro de una familia noble con un prometedor futuro por delante. Según algunas fuentes, tuvo con él una gran cantidad de hijos, pero sólo tres llegaron a la edad adulta: dos niños, Tiberio y Cayo, y una niña, Sempronia. Al morir su marido, Cornelia recibió todo tipo de propuestas de matrimonio, incluida una del rey Ptolomeo de Egipto, pero las rechazó todas para centrarse en el cuidado de sus hijos. Su hija Sempronia se casó con Escipión Emiliano, que había entrado en la familia de los Escipiones por adopción. 
Imagen relacionada
El carácter de Cornelia se vio especialmente en la carrera de sus hijos. Tiberio Graco propuso una ley agraria para limitar la cantidad de tierra pública que los nobles podían acaparar, con el objetivo de repartir a la plebe lo que excediera estos límites. . El hijo pequeño de Cornelia, Cayo Graco, siguió los pasos de su hermano. Las fuentes no coinciden en si Cornelia aprobaba o criticaba las reformas propuestas por sus hijos, pero todas coinciden en que vivió obsesionada con que ambos alcanzaran la gloria que les correspondía por su nombre. Una de las cosas que más le podían doler era pasar a la historia como la suegra de Escipión Emiliano y no como la madre de los Graco.
Cuando sus hijos murieron, Cornelia se retiró de la vida pública. Sin embargo, por Roma corrieron los rumores de que la anciana había estado detrás del asesinato de su yerno Escipión Emiliano, que había apoyado la muerte del joven Cayo Graco.
Tras la muerte de Cornelia, se erigió una estatua de ella para conmemorar su virtud, un honor que pocas mujeres en la historia de Roma alcanzaron.

AURELIA (madre de julio César)

AURELIA QUIEN FUE: Nació en 120 y murió en el 54 a. C. Dama romana  del siglo I a. C.   fué admirada en la antigüedad por ...